Extremadura vuelve a apostar por la geotermia
-
Fecha de publicación
- Sábado, 08 Febrero 2014
En una nueva demostración de su apuesta por el impulso del aprovechamiento eficiente y el respeto por el medio ambiente, el Gobierno de Extremadura define su territorio y los adyacentes del Alentejo y Región Central de Portugal como óptimos en el desarrollo de sistemas de aprovechamiento de la geotermia de muy baja entalpÃa.
El director general de Industria y EnergÃa destaca la geotermia como una alternativa energética más a desarrollar en Extremadura
Durante su intervención, ha lamentado que la geotermia ha sido y sigue siendo la gran desconocida y, sin embargo, en Extremadura y también en las regiones Alentejo y Centro de Portugal, esta energÃa puede constituirse como una alternativa más a desarrollar, principalmente para usos térmicos.
Cardesa ha explicado que la captación de energÃa geotérmica asociada a proyectos de ‘district heating’ o mediante ‘bombas de calor geotérmicas’ requiere de una tecnologÃa relativamente sencilla, con unos costes moderados, y con una eficacia de esta tecnologÃa ya contrastada en paÃses como Suecia, Noruega, Alemania, Francia o Estados Unidos.
Ha añadido que la geotermia se fundamenta en el aprovechamiento de la temperatura estable existente en los niveles más superficiales del subsuelo, básicamente para las necesidades de calefacción y refrigeración de una vivienda, local o edificio. Además, el director general ha resaltado que permite un importante ahorro en los costes energéticos, además de ser una energÃa limpia, sin emisiones de CO2, y sin fluctuaciones diarias ni estacionales.
Por todo ello, Juan José Cardesa ha subrayado que desde la Dirección General de Industria y EnergÃa, conscientes del bajo nivel de aprovechamiento de la geotermia en la región, han considerado necesario, como primer paso, conocer el potencial de los recursos energéticos de origen geotérmico disponibles en Extremadura, para posteriormente desarrollar y promover la utilización de los mismos.
De este modo ha surgido este trabajo que ha dado como resultado la evaluación y el mapa de los recursos geotérmicos de Extremadura, del Alentejo y de la Región Centro; del cual, según ha adelantado Cardesa, se puede extraer como principal conclusión que las tres regiones participantes en el proyecto presentan caracterÃsticas geológicas interesantes para el aprovechamiento de la energÃa geotérmica somera de muy baja temperatura.
Además, el director general también ha avanzado que en el estudio se han localizado las áreas en las que puede ser factible el aprovechamiento de los recursos geotérmicos profundos, asà como los emplazamientos con recursos geotérmicos de baja y media temperatura para uso directo del calor.
Juan José Cardesa ha recordado también que existe una lÃnea nacional de ayudas para financiar la instalación de estos sistemas geotérmicos.
http://gobex.es/salaprensa/view/press/press/detalle.php?id=11575