Hidrógeno: La nueva cara del transporte sostenible

"Apostamos por un futuro con hidrógeno, promoviendo un transporte limpio y sostenible"
Detalles
Actualidad

El hidrógeno es el elemento más abundante del universo y, como combustible del futuro, tiene el potencial de revolucionar el sector del transporte, uno de los más contaminantes a nivel global.

Este artículo se centra en el uso actual y emergente del hidrógeno en el mundo del transporte y su capacidad para generar electricidad de manera eficiente y limpia, contribuyendo así a combatir el cambio climático.

Tradicionalmente, los vehículos han dependido de los combustibles fósiles para su funcionamiento, lo que ha resultado en emisiones de gases de efecto invernadero y un impacto en la crisis climática. Sin embargo, el panorama está cambiando a medida que se buscan alternativas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, como el transporte eléctrico y, por supuesto, el hidrógeno.

¿Por qué usar el hidrógeno en el transporte?

El hidrógeno es una fuente de energía limpia que, cuando se combina con el oxígeno en una celda de combustible, produce electricidad, con agua y calor como únicos subproductos. Esto significa que los vehículos de hidrógeno, a diferencia de los de gasolina o diesel, no emiten gases de efecto invernadero ni contaminantes atmosféricos dañinos.

Automóviles

Varios fabricantes de automóviles ya están invirtiendo en tecnología de celdas de combustible de hidrógeno y comercializan vehículos de este tipo. Coches que funcionan con hidrógeno tienen varias ventajas sobre los eléctricos de batería: pueden recargarse rápidamente, ofrecen una mayor autonomía y, como su único residuo es agua, no generan emisiones de CO2.

Transporte público

Pero el hidrógeno no se limita a los vehículos de pasajeros. Los autobuses de hidrógeno son cada vez más comunes en ciudades de todo el mundo, y se están realizando pruebas con camiones, barcos y hasta aviones impulsados por hidrógeno. En estos casos, la ventaja del hidrógeno es su alta densidad energética en comparación con las baterías, lo que lo hace especialmente útil para el transporte pesado y de larga distancia.

Ferroviaria

Asimismo, la industria ferroviaria está explorando el hidrógeno como alternativa a los trenes diesel en líneas que no están electrificadas. En Alemania, por ejemplo, Alstom ha introducido con éxito el Coradia iLint, el primer tren de pasajeros del mundo alimentado por hidrógeno.

A pesar de los desafíos presentes en la implementación del hidrógeno en el transporte, los avances constantes en su producción y la expansión de la infraestructura de repostaje apuntan a su potencial como una solución viable y sostenible. Su capacidad para generar electricidad de manera eficiente y limpia podría reducir significativamente nuestras emisiones y contribuir a combatir el cambio climático.

¿Estás preparado para la transición energética? En Vaillant, como líder en tecnología de climatización y energías renovables, apostamos por un futuro con hidrógeno.

Últimos artículos publicados

Tus preferencias de cookies

Utilizamos cookies y tecnologías de seguimiento de terceros para recordar tus preferencias, medir y analizar el uso de nuestros sitios web y optimizar tu experiencia en nuestros sitios web. Si estás de acuerdo, haz clic en "Aceptar". Aquí puedes rechazar el uso de las cookies no necesarias o hacerlo a través del botón “Configurar cookies”. Puedes administrar en cualquier momento el uso de cookies a través de la configuración de tu navegador y retirar tu consentimiento en cualquier momento. Para más inforamación, consulta nuestra Política de cookies.

Usamos las siguientes cookies para mejorar la comunicación contigo y ofrecerte la mejor experiencia posible. Puedes encontrar información detallada en nuestra Política de cookies. Por favor, selecciona tus preferencias relativas al uso de cookies a continuación.

Cookies necesarias Siempre activas
Con respecto a las cookies consideradas necesarias no se requerirá consentimiento. Estas cookies te permiten navegar por el sitio web y hacer uso de sus funcionalidades. Sin estas cookies, no se podrán ofrecer algunos servicios esenciales, como documentar tu consentimiento y preferencias en referencia al resto de cookies del sitio web.
Estas cookies permiten recabar información acerca del modo en que interactúas con nuestro sitio web y que páginas visitas. Estas cookies se utilizan para medir y mejorar el funcionamiento de nuestros sitios web. La información recabada o guardada con estas cookies esta agregada y no está ligada a ti personalmente. Estas cookies se habilitan con tu consentimiento, que podrás revocar en cualquier momento.
Estas cookies analizan y recaban información acerca de tu actividad en el sitio web para facilitar a los anunciantes el envío de información comercial relacionada con tus intereses. Estas cookies pueden compartir información con otras organizaciones o anunciantes. Estas cookies se habilitan con tu consentimiento, que podrás revocar en cualquier momento.